jueves, 27 de octubre de 2016

¡Las Vegas, un show que los teens no se esperaban


Por: Guillermo Zafra-yiyozafra@gmail.com

Noche de lanzamientos en los dos canales privados. Caracol apostándole a una fórmula muy conocida y RCN intentando recuperar el espacio de la novela cómica que tanto éxito le dio en el pasado.

Por el lado de La voz Teens, aseguraron con la misma fórmula, y  para no dejar duda, a Cépeda, gran aliado del programa y profundamente querido por el público de varias generaciones, lo acompañaron dos artistas que tienen reconocimiento y voz.

Lo que era una apuesta segura, recogió frutos, pues al final, su rating personas obtuvo un número ligeramente más alto que el del enfrentado.

Ahora bien, que el número haya sido bueno para un estreno, es algo que sí deja mucho para revisar, pues solo fue un 9.1 en puntos persona. El público ya sabe de qué se trata, conoce el formato; pero esta vez no se volcó a acompañar el lanzamiento.

Por el lado de la competencia, RCN estrenó Las Vegas, una novela cómica que, aunque no es hecha en el canal, sino por un tercero, parece tener los matices de lo que tanto caracterizó al canal en el pasado.

Hay caras bonitas, cuerpos masculinos atractivos y caracterización de personajes. La historia es sencilla, pero está cargada de actores que parecen tener clara la intención de marcar muy bien a sus personajes. Si esa es la línea que va desarrollar este producto, seguro le va a ir muy bien.

Después de meses de malos resultados y de ver cómo la franja prime time del canal marcaba menos que el Access, RCN logró tener un producto que, a pesar de no tener un gran número en su lanzamiento, sí genera expectativas muy interesantes frente a lo que puede ser su realidad y la del enfrentado.

Con 8.6 puntos de rating personas y a tan solo 0,5 puntos de La voz teens, Las vegas puede ser el refresco que tanto están necesitando en el canal. Más allá de la pequeña diferencia en el número, lo que es muy revelador es el comportamiento de la curva de audiencia, mientras que para RCN fue un claro ascenso, que se reflejó en subir los números de Sala de urgencias, para Caracol fue difícil mantener el número.

La voz teens es un buen programa, sin duda ver talentos jóvenes es divertido e inspirador, no se le puede negar que tener jurados con talento es un gran aporte. Pero en términos de personajes, creo que con Goyo se van a quedar cortos.

La inclusión de Karen Martínez no marcó nada distinto a lo que hacía Linda Palma y para poner la preocupación aún más presente, el formato no mostró nada nuevo, creo que eso jugará en su contra y le dio una gran ventaja a su enfrentado.

Las vegas parece que está llamada a recuperar ese espacio que hizo famosas a novelas como Bety o Todo por la plata, exitosas a series como Germán es el man u Hombres. Personajes muy marcados, casi clichés, pero llenos de una fuerza referencial que hace que el televidente se identifique y compre la historia.

Este enfrentamiento apenas comienza, pero en el primer round, sin duda, salió mejor parado RCN. Todavía queda mucho por ver y el público ratificará si llegó de nuevo la era de la novela cómica o si sigue prefiriendo los concursos de talento.

Síguenos en Twitter



jueves, 13 de octubre de 2016

¡La fea que preocupa a Caracol!





Por: Guillermo Zafra-yiyozafra@gmail.com



La crisis del canal RCN ya no es noticia para nadie. Han sido tantos meses de malos resultados y desaciertos que, en lugar de ser noticia o novedad, comienzan a ser costumbre.



Lo que sí sorprende mucho es ver lo que está pasando con Yo soy Bety  tras su retransmisión 17 años después de su estreno. Un producto que marcó toda una generación y que abrió puertas internacionales, de nuevo, está dando resultados contundentes.



Durante muchos años (más de diez), RCN intentó, infructuosamente y con múltiples productos, enfrentarse a su eterno rival en el horario access, es decir, el de las 6 de la tarde y que abre el prime time u horario estelar.  



Los intentos pasaron por todo tipo de géneros, desde los enlatados hasta las producciones propias. Su primer gran objetivo fue desbancar al exitoso programa La séptima puerta, una serie de misterio que logró conquistar la audiencia y el reinado en el horario. Después de varios intentos, RCN se decidió a poner un producto de características similares y produjo Enigmas del más allá, que tuvo el efecto de una mala copia.



No se trató de una estrategia de programación espejo, pues no salieron al aire al mismo tiempo.



Caracol fiel al reinado que tenía, mantuvo La séptima puerta durante varios años, hasta que decidió reemplazarlo por Tu voz estéreo, otro seriado que lleva al aire más de cinco años y que heredó el capital de audiencia de su antecesor, aprovechando que la competencia había abandonado el interés y como enfrentado ponía novelones mexicanos.



No se necesita hacer mucho análisis para saber que uno de los elementos que hace la diferencia con los noticieros de ambos canales, por lo menos a lo que horarios prime se refiere, es el arrastre que una década de reinado en el access trae consigo.



Ahora bien, después de 17 años de haberse estrenado Yo soy Bety y ante el evidente desespero en el canal RCN por sus resultados, deciden poner en parrilla este producto, que, sin duda, es un ícono en la historia no solo de la televisión nacional, sino mundial.



Para sorpresa de muchos y sobre todo para aquellos que dicen a rajatabla que los consumidores cambiaron y que la televisión debe ser otra, Bety sigue siendo igual de impactante, obteniendo unos resultados más que positivos. Hoy, en la parrilla de canal RCN, es el producto que más marca en toda su programación.



La diferencia en rating que marca con el resto de la parrilla está cerca de ser dos puntos personas, es decir, unos cuatrocientos mil televidentes más que el producto que le sigue dentro del mismo canal.



Bety ya no es la fea, en verdad nunca lo fue, pero hoy más que nunca, muestra la profunda crisis del canal. Es el producto que más ingresos debe estar generando; es el producto que debe estar construyendo nuevas audiencias, de nuevas generaciones; así muchos lo crean imposible, es el producto que ha subido los niveles de audiencia del access, llevándolo a los siete puntos de rating, números que hace mucho tiempo no se veían y que su competidor tampoco alcanza hace varios años.



Sin duda, queda demostrado que la televisión hecha con criterio, con el conocimiento del contexto y con la intención de reflejarnos como cultura sigue mandando la parada y demuestra el inmenso poder que tiene la tele, a pesar de la competencia de las tecnologías alternas; pero también pone sobre la mesa que con un buen producto el reinado de una década de Caracol, en ese horario, es fácilmente derrotado.



Tu voz estéreo está desgastado hace ya muchos años, pero como no había otro gallo en el gallinero, a pesar de viejo y cansado, sigue reinando. RCN gana con una Bety vieja, pero bien hecha. Hay mucho para analizar en ambos canales. ¡No puede ser que el mejor rating de un canal sea un producto con dos décadas y no puede ser que se pierda un reinado en la parrilla contra un producto que tiene dos décadas!



¡Por fin gana RCN!