Por: Guillermo
Zafra-yiyozafra@gmail.com

Como decía el
padre Astete “Fe es creer en lo que no se ha visto”, por eso voy a tomar
el riesgos de hablar del estreno que se avecina en RCN.
En varios de
mis artículos hago referencias a productos exitosos que han pasado por la
parrilla de Nuestra Tele, programas a los que nadie puede negar el
impacto que tuvieron; en particular he mencionado a Hombres.
Esta serie que
estuvo al aire en 1997, bajo la dirección de Carlos Mayolo y los libretos de
Mónica Agudelo, alcanzó un gran éxito y, sin duda, recordación.
La mirada del
mundo masculino metida en el pretexto del universo bursátil tuvo una gran
acogida en el público, a pesar de que su marco socioeconómico era el más alto
posible. Esto confirma que la identificación del publico se da con los
personajes y las historias. Las características de estrato y el universo en el
que se enmarcan aportan, pero no son determinantes.

La ley del
corazón se estrenará el próximo 28 de noviembre en el horario de las nueve de la
noche y entrará a reemplazar a Sala de urgencias. Este nuevo seriado
tiene como universo el mundo de los abogados y ha escogido como contexto
específico casos que giren alrededor de los temas afectivos.
Las
características socioeconómicas de los personajes son de alto perfil. Al ver
las promociones que están rotando en parrilla, es inevitable notar el enorme
parecido que tienen con el look de la exitosa Hombres y es ahí donde
creo que esta serie marcará un giro importante en el comportamiento del rating
en ese horario.
Desde hace
mucho tiempo, la televisión está pidiendo un producto de esa línea y, desde
hace muchos años, nadie producía una serie que retomara esos pasos.
En los últimos
años, los canales, en términos de series, trabajaron las temáticas del
narcotráfico o los formatos de otras geografías (Nip Tuck, ER, Grey’s
Anatomy o la aún no estrenada Revenge), pero hace rato no se daba un
proyecto de alto perfil como este.

La ley del
corazón tiene, desde mi concepto profesional, los elementos necesarios para
obtener un muy buen rating. RCN aún no sale del marasmo en que se sumió hace
varios años, pero es justo decir que este año ha tenido productos que han hecho
que el público se pase por el canal, de vez en cuando.
Caracol por su
parte ha cedido terreno en el horario de las 8 de la noche con La voz Teens
y RCN ha aruñado algún público con Las vegas. Las fichas del ajedrez
comienzan a cambiar y el nuevo estreno tiene fortalezas para cerrar el año,
dejándole un mejor sabor de boca a los golpeados productores del canal RCN.
Lo siento, pero visto el producto, noté lo desacertada que estuvo la telenovela. Una buena producción de abogados en otro país se cuida en el manejo del léxico legal. Acá no, acá descuidaron eso. El elenco tiene a muchos "mismos con las mismas" del canal RCN. No sé para qué insisten con Sebastian Martínez, Lina Tejeiro.... ya sus carreras cayeron en el ocaso, si es que alguna vez tuvieron apogeo.
ResponderBorrarY encima, lanzarla a finales de noviembre? En serio el de programación de RCN sigue recibiendo cheques de Caracol?