miércoles, 14 de junio de 2017

¡RCN: No olvidarás mi nombre …no olvidarás el rating!



Por: Guillermo Zafra yiyozafra@gmail.com    

 

Un nuevo estreno del canal RCN y un nuevo descalabro. Esta era la gran apuesta del 2017 en términos de ficción y no era para menos. En el elenco el regreso de Ana María Orozco, Carmenza Gómez y Jairo Camargo, en los libretos una historia del sello de éxito de Fernando Gaitán y en la dirección Rodrigo Triana.

¿Qué es lo que le pasa a un canal con tanta experiencia y tradición?

La respuesta la habíamos mencionado hace más de un año en el artículo RCN una marca que no marca (ir al artículo) En éste, lo que se planteaba era el problema de marketing que tiene el canal.

Aunque al interior del canal ésta es una verdad a gritos, hay una resistencia enorme por parte de quienes toman las decisiones para hacer el cambio real que necesita la marca.

RCN está apegado a fósiles que no mueven nada ni en las viejas generaciones ni mucho menos en las nuevas. El esquema y los presentadores de programas como Muy buenos días y ahora el Show de las estrellas deja la claridad de que, para el canal, la prioridad es apostarle a lo viejo conocido que vende.

Pero, más allá de esos programas, el canal tiene una crisis en lo más sensible de su estructura de programación: los noticieros. Esos programas que están en la parrilla y que son inamovibles, que van los siete días a la semana en cuatro oportunidades al día, no mueven, no convencen; desencantan y ahuyentan.

Qué puede esperar el prime si el arrastre del noticiero es nulo y la competencia lo dobla en audiencia.

Hace mucho tiempo que el canal está etiquetado por sus posiciones políticas y el público ha comprado la etiqueta cobrando caro en el rating. No olvidarás mi nombre es un producto que merece mucha más audiencia que su enfrentado Los morales, pero anoche en su estreno sólo logró un 8.5 puntos rating personas mientras que su competencia, que, en vez de sentir el golpe del estreno, subió y llegó a los 12.1 puntos de rating.

La semana para RCN comenzó con la alegría de que su producto estrella La Ley del corazón llegaba a su final y conforme a lo que merecía fue el programa más visto.

Ahora, frente a un panorama de estreno con 8 puntos de rating, lo que sigue es esperar como el producto bajará el promedio y el canal seguirá en su marasmo. 

Como siempre, las estrategias serán publicitarlo hasta el cansancio en todos los programas de la parrilla, con la idea de que eso lo hará subir, o incrementar los posters en los paraderos de la ciudades o aumentar el canje de la cuñas radiales con RCN radio.

Estrategias que han usado hasta el cansancio y que solo han tenido eco con productos que,  por lo que significan culturalmente han funcionado, como lo fue en el caso de Diomedes.

Los estrenos de RCN resultaron la mejor estrategia de programación para Caracol. Soldados 1.0, tal y como lo había mencionado en el artículo anterior, estaba beneficiándose del arrastre del final de La ley del corazón y ponía en evidencia lo desgastado que está El desafío.

Ahora, con el estreno de NOMN, el reality ha quedado como el producto que más le ayuda a la franja prime, pero, a su vez, ha quedado condenado a no llevar sus números más allá de los 9 puntos y a Caracol a extender un reinado que parece no tener fin y que claramente es inmerecido con los productos que tienen en el prime.

En la tierra de los ciegos, ¡el tuerto siempre será el rey!

Todos saben lo que deben hacer, pero nadie lo quiere afrontar. ¡RCN eligió patear siempre la misma piedra y ya no siente dolor! 

Síguenos en Twitter 




martes, 6 de junio de 2017

¡Soldados 1.0 de RCN… parecen de chocolate!




Por: Guillermo Zafra-yiyozafra@gmail.com



RCN no se cansa de equivocarse y esta vez lo hace con su nuevo equipo de creadores y directivos. La renovación del canal RCN saca su primer reality para demostrar que, a pesar del cambio, siguen sin saber cómo trabajar el formato.



Hace varios años, habían trabajado sobre el concepto de llevar famosos a la dureza de la experiencia de un reality. Aunque el resultado no fue malo en términos de rating, nunca tuvo el impacto que se esperaba. No obstante hicieron la segunda temporada de La isla de los famosos, para confirmar que ese no era el camino.



Ahora han lanzado en el horario más codiciado de la parrilla -y el más costoso- Soldados 1.0, un formato que busca poner a un grupo de “famosos” en las duras condiciones de entrenamiento de un militar.



Vamos por pasos... ¿Famosos? Con dificultad se reconoce a uno que otro que alcanzó reconocimiento y que desde hace rato lo tiene embolatado porque ni trina ni relincha.



Si ya iban a cometer el error de hacer un reality utilizando como protagonistas a “famosos”, hay que asegurarse que lo sean de verdad, que estén vigentes o que su fama, a pesar de no estar vigente, sea inconfundible para el público.



Si bajo ese concepto tratamos de valorar a los participantes de este programa, seguro perderemos el tiempo. Si se va a insistir tercamente en los famosos, deben ser figuras que realmente valgan la pena por lo polémicas y reconocidas, no en vano existen los programas de las Kardashian, París Hilton u Ozzy Osbourne.



Si hay algo tremendamente llamativo y que genere identificación en la audiencia es esa mágica probabilidad  que se siente al ver que quienes hacen parte de un reality son personas del común, que el que está en la pantalla puede ser un conocido, un amigo, un familiar o, incluso, uno mismo. Sin embargo, el casting escogido rompe con ambas posibilidades de identificación, ni hay conocidos, por los que se sienta la curiosidad de saber que les va a pasar, ni hay desconocidos, por los que se pueda desarrollar una empatía por la proximidad con el espectador.



Más allá de esto, ver a estos “famosos” caminando en medio de la naturaleza, donde la máxima dificultad era el pomposo vestido de una exseñorita Colombia, no solo habla de lo poco que se conoce del potencial dramatúrgico del formato, sino que también deja mal parado el entrenamiento militar.



¿Querían dureza? Entreguen un mapa, una brújula, una sola botella de agua y un reloj marcando un tiempo límite y quiten a los militares acompañándolos. Anuncien con la presentadora que ese es el recorrido básico de recibimiento de un militar y se completa en determinado tiempo y con menos recursos que los que recibieron.



Si ese fue el comienzo de la preparación militar, lo que continuó fue más que desacertado. Centrar el drama en la peluqueada, la tendida de la cama y el peinado de las mujeres, deja mucho que desear.



En las historias se necesitan los contrapesos para hacer atractivas las narraciones, se necesitan los buenos y los malos, los deseos y los inconvenientes, los aciertos y los errores.



En Soldados 1.0, me cuesta mucho esfuerzo encontrar esos elementos básicos de la narración. Quiénes son los buenos…, ¿los militares? ¿Los malos son los participantes? Cuál es el deseo, ¿no tocar la campana porque la cama quedó mal tendida? Cuáles son los aciertos, ¿quedar bien afeitado?



Con un rating de 8.9 personas y 29 share de personas frente a un alicaído Desafío, que marcó 10.2 puntos en personas, y con la ayuda grandísima de tener los capítulos finales de La ley del corazón, que fue el programa más visto en el día de su lanzamiento, el panorama que le queda a Soldados 1.0 es ser un programa para rellenar parrilla.



Por último, la edición del programa es realmente de muy bajo nivel. Meter los Copetes (intervenciones) de la presentadora (Maria Fernanda Yepes) después de que suceden las cosas le quita peso a lo que está diciendo. Un presentador es omnipresente, todo lo sabe, lo conoce de antemano. Siempre, pero siempre, el copete debe encuadrar, anunciar, anticipar lo que va a pasar.



De ñapa, usar testimonios por debajo de lo que sucede y nunca ver al entrevistado frente a cámara, desubica y desperdicia el efecto dramático que se busca al momento del montaje.



Si con este proyecto buscaban abrir la puerta de una versión con el público general, se equivocaron de cabo a rabo.¡Y lo único que vimos fue… unos soldados de chocolate!

Síguenos en Twitter Suscríbete dando click en la esquina superior derecha