Un nuevo estreno del canal RCN y un nuevo descalabro. Esta era la gran apuesta del 2017 en términos
de ficción y no era para menos. En el elenco el regreso de Ana María Orozco, Carmenza
Gómez y Jairo Camargo, en los libretos una historia del sello de éxito de
Fernando Gaitán y en la dirección Rodrigo Triana.
¿Qué es lo que le pasa a un canal con tanta experiencia y
tradición?
La respuesta la habíamos mencionado hace más de un año en el
artículo RCN una marca que no marca (ir al artículo) En éste, lo que se planteaba
era el problema de marketing que tiene el canal.
Aunque al interior del canal ésta es una verdad a gritos, hay una
resistencia enorme por parte de quienes toman las decisiones para hacer el
cambio real que necesita la marca.
RCN está apegado a fósiles que no mueven nada ni en las viejas
generaciones ni mucho menos en las nuevas. El esquema y los presentadores de
programas como Muy buenos días y ahora el Show de las estrellas deja
la claridad de que, para el canal, la prioridad es apostarle a lo viejo
conocido que vende.
Pero, más allá de esos programas, el canal tiene una crisis en lo
más sensible de su estructura de programación: los noticieros. Esos programas
que están en la parrilla y que son inamovibles, que van los siete días a la
semana en cuatro oportunidades al día, no mueven, no convencen; desencantan y
ahuyentan.
Qué puede esperar el prime si el arrastre del noticiero es nulo y
la competencia lo dobla en audiencia.

La semana para RCN comenzó con la alegría de que su producto
estrella La Ley del corazón llegaba a su final y conforme a lo que
merecía fue el programa más visto.
Ahora, frente a un panorama de estreno con 8 puntos de rating, lo
que sigue es esperar como el producto bajará el promedio y el canal seguirá en
su marasmo.
Como siempre, las estrategias serán publicitarlo hasta el
cansancio en todos los programas de la parrilla, con la idea de que eso lo hará
subir, o incrementar los posters en los paraderos de la ciudades o aumentar el
canje de la cuñas radiales con RCN radio.
Estrategias que han usado hasta el cansancio y que solo han tenido
eco con productos que, por lo que significan culturalmente han
funcionado, como lo fue en el caso de Diomedes.
Los estrenos de RCN resultaron la mejor estrategia de programación
para Caracol. Soldados 1.0, tal y como lo había mencionado en el
artículo anterior, estaba beneficiándose del arrastre del final de La ley
del corazón y ponía en evidencia lo desgastado que está El desafío.
Ahora, con el estreno de NOMN, el reality ha quedado como
el producto que más le ayuda a la franja prime, pero, a su vez, ha quedado
condenado a no llevar sus números más allá de los 9 puntos y a Caracol a
extender un reinado que parece no tener fin y que claramente es inmerecido con
los productos que tienen en el prime.
En la tierra de los ciegos, ¡el tuerto siempre será el rey!
Todos saben lo que deben hacer, pero nadie lo quiere afrontar.
¡RCN eligió patear siempre la misma piedra y ya no siente dolor!
Síguenos en Twitter
Síguenos en Twitter
Buenas tardes:
ResponderBorrarA veces hay gente que gana por defectos ajenos y no por méritos propios. Ese es el caso de la franja de las 8 y de las 9 pm en nuestra Tv privada:
Más desgastado, predecible y aburridor no puede ser esta temporada del Desafío, pero gana porque Soldados 1.0 no genera la mas mínima empatía.
Ahora, en el horario de las 9, Los Morales, que no es más que una telebobela (porque es hecha por y para chimpancés) aun más cliché, barata, pésimamente actuada y con un planteamiento más predecible que capitulo del Chavo del Ocho, gana porque NOMN no tiene con qué: Pareja protagónica flojísima, antagonistas que lo son sin saberse ni como ni porqué ( fue pésimo el desarrollo de personajes en este primer episodio) y el climax del episodio (el secuestro del niño de Mónica, cuya historia detrás se insinuó, pero no se supo desarrollar bien) pareció editado por el enemigo y no se vio creíble. La primera impresión es la que marca, y el que viese ese primer episodio de anoche en NOMN extrañará universos muy bien contados por Gaitán desde el arranque como en Café, Yo soy Betty la fea o Hasta que la plata nos separe.
Lamentablemente, lo había advertido: NOMN no da pelo pa´moña. y eso, sumado a la repulsa que provoca RCN con su franja noticiosa y de matutinos, son el coctel del desastre.
Oye gordinflona porque no te suicidas y paras de sufrir, a usted cuando le ha gustado algo? Vive hasta frustrada porque nació viva
BorrarEntonces estamos “hipnotizados” por el molusco
ResponderBorrarEs de saberse que el Desafío es un reality que este años cumple su temporada número 14 y de una u otra manera es un programa que está a mi parecer dentro de una idiosincrasia colombiana, acompañado de Sábados Felices y El Show de las Estrellas que muy posiblemente son programa que van al fija. Darán pauta se mantendrá en el contexto y por supuesto habrá dinero.
Ahora bien, apostarle, como di mi opinión pasada con soldados 1.0, donde a mi parecer refresca lo mismo de siempre con los realitys a los que estamos acostumbrados, es una manera de querer hacer algo distinto. Es muy asertivo ese postulado suyo, profesor Zafra, que la línea editorial que maneja RCN, “raya” con la indignación que hoy presenta Colombia. Y a mi parecer es ahí donde fracciona y diluye la audiencia del canal Ardila. Por supuesto que eso afecta y mucho…
Entrando a lo que pasó con NOMN, considero que toca un tema neurálgico en un país que se viene preparando para un postconflicto. Asertiva historia, linea editorial mata todo lo que haga el canal.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarHipnotizados o idiotizados, porque de otra forma no se explica el rating de un producto tan básico y mediocre como "Los Morales"
BorrarMe gusta de la historia,pero uno poco lenta e Triste,falta emocion,una cosa para enamorarse e identificarse como Bety la fea.donde nos poníamos en su lugar e sufríamos con ella
ResponderBorrar